La educación en línea es un suceso contemporáneo mundial que cada vez adquiere mayor relevancia en el ámbito universitario (grado, licenciatura, másteres, certificación profesional y educación continua).
“Los exalumnos no solo valoran la experiencia en línea, sino que la promueven activamente. La modalidad ha pasado de ser una alternativa secundaria a una opción educativa principal y respetada”, revela una de las conclusiones de E-learning y transformación educativa. Un análisis mixto desde la perspectiva de exalumnos universitarios, informe elaborado por Luis Toro Dupouy, profesor de OBS Business School y director de programas académicos de esta escuela de negocios. “La educación en línea ha alcanzado una sólida legitimidad”, añade.
La investigación también concluye que “la modalidad híbrida emerge como una solución óptima” porque “combina lo mejor de la presencialidad y la virtualidad” y “refleja una evolución hacia modelos más flexibles y adaptativos a las necesidades del estudiante adulto”.
Sobre la inteligencia artificial, Toro afirma que esta tecnología “es vista como motor de cambio educativo”. “Existe una actitud receptiva y positiva hacia su uso, aunque su implementación sigue siendo parcial. La inteligencia artificial debe integrarse mejor en el diseño curricular y no limitarse a acciones accesorias”, agrega.
Otra de las conclusiones del citado estudio es la siguiente: “Los estudiantes que se consideran innovadores tienen una mejor disposición a utilizar tecnologías, lo cual mejora tanto su experiencia académica como su interacción profesional posterior”.
“Los estudiantes que se consideran innovadores tienen una mejor disposición a utilizar tecnologías”.
Recomendaciones para las instituciones
Los resultados de E-learning y transformación educativa. Un análisis mixto desde la perspectiva de exalumnos universitarios es un estudio exploratorio basado en encuestas.
“La encuesta en línea se realizó entre los meses de abril y julio de 2025. Todos los datos son proporcionados directamente por los encuestados. La encuesta recogió información de 80 exalumnos de 10 universidades y escuelas de negocio de España, México, Chile, Ecuador y Colombia”, señala el documento.
La investigación brinda recomendaciones para las instituciones basadas en diseñar estrategias pedagógicas que integren activamente la inteligencia artificial, mejorar la usabilidad de las plataformas educativas, capacitar a los docentes en herramientas digitales, promover metodologías activas y colaborativas, y medir el impacto del uso de tecnologías con indicadores concretos.

“Transformando la forma de aprender”
“Los resultados de la encuesta muestran que la mayoría de los graduados de programas en línea planean mantener algún tipo de vínculo con su institución después de finalizar sus estudios”, indica Luis Toro.
Según el directivo de OBS Business School, “un 25 % expresó su intención de unirse a la asociación de antiguos alumnos, mientras que el 23 % planea utilizar los servicios de carrera, y el 21% seguirá conectado a través de las redes sociales de la escuela”.
Respecto al rol de la inteligencia artificial en la educación en línea, Toro Dupouy manifiesta que está “transformando la forma de aprender, enseñar y gestionar instituciones”.
Fuente: OBS Business School.