(01) 578 5891 info@infopangea.com

Estados Unidos: la inteligencia artificial podría detener el aumento de los costos de la atención médica

El gasto en atención médica en Estados Unidos está aumentando en una trayectoria insostenible, pero la inteligencia artificial (IA) podría ser el antídoto, revela Morgan Stanley Research.

La aplicación de IA en el descubrimiento de fármacos, en hospitales, en atención basada en valor y en otras áreas podría generar ahorros de entre 400 000 millones y 1,5 billones de dólares.

“Creemos que la difusión de la IA a través de segmentos selectos del ecosistema de atención médica de Estados Unidos impulsará la disrupción y el ahorro de costos que pueden ayudar a contrarrestar el aumento de los costos debido a las tendencias demográficas”, dice Terence Flynn, quien lidera la cobertura de la industria farmacéutica y biotecnológica de Estados Unidos en Morgan Stanley Research.

La población envejece
La magnitud del problema es innegable. El gasto en salud en Estados Unidos lleva décadas aumentando, superando el ritmo de crecimiento de otras economías desarrolladas.

Alcanzó aproximadamente el 18 % del PIB en 2023, frente a un promedio del 11 % para un grupo de países similares, y se prevé que esta tendencia continúe a medida que la población envejece. Se proyecta que la salud represente aproximadamente el 20 % de la economía estadounidense a principios de la década de 2030 y, si continúa la trayectoria de crecimiento lineal, dicho gasto podría alcanzar el 25 % del PIB en 2050.

Pixabay operación Infopangea
Según Morgan Sralnley, las herramientas de IA ya están generando ahorros en atención hospitalaria que podrían alcanzar los 900 mil millones de dólares en el 2050. / Foto: Pixabay.

El ahorro anual necesario asciende a billones de dólares para mantener los costos de la atención médica en el 20 % del PIB en 2050, en lugar del 25 % o el 30 %. Si se asume un PIB estadounidense de 46 billones de dólares para 2050, los responsables políticos deben alcanzar un ahorro anual bruto de entre 2,3 y 4,6 billones de dólares.

Para comprender los impactos más probables de la IA en la atención médica, los responsables de las políticas y los inversores pueden analizar dos áreas principales: la velocidad de comercialización en el desarrollo de medicamentos y la eficiencia en las instalaciones de atención médica.

El costo de los medicamentos representa una pequeña parte del gasto sanitario estadounidense, alrededor del 9 % del total.

Desarrollo de medicamentos
El costo de los medicamentos representa una pequeña parte del gasto sanitario estadounidense, alrededor del 9 % del total, aunque este tema se menciona con frecuencia en los debates políticos. Sin embargo, los medicamentos pueden curar enfermedades y evitar que las personas necesiten visitas al médico o acaben en el hospital.

También pueden ayudar a que las personas salgan del hospital más pronto; investigaciones académicas demuestran que los nuevos medicamentos han contribuido a una reducción del 11 % al 16 % en las hospitalizaciones.

“La IA tiene el potencial de mejorar el diseño de fármacos al predecir con mayor precisión las estructuras moleculares y las interacciones entre los fármacos candidatos y el objetivo”, explica Flynn.

Fuente: Morgan Stanley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *