(01) 578 5891 info@infopangea.com

Stefan Dercon: “El mundo en desarrollo ha cambiado muchísimo”

En la Cumbre Perú Sostenible, realizada recientemente en Lima, Stefan Dercon, profesor de Economía de la Universidad de Oxford, manifestó que “en las últimas tres o cuatro décadas, el mundo en desarrollo ha cambiado muchísimo. Hubo una gran cantidad de avances económicos en crecimiento y el PBI se ha expandido dramáticamente”.

Precisó que, en la actualidad, en promedio, “los países con ingresos medios o bajos, como Perú, se han expandido dramáticamente”, de esta manera, se han llegado a obtener “tasas de crecimiento anuales de alrededor de hasta 3 % por persona”.

Sobre las diferencias sociales y económicas en el mundo, el autor del libro Apostar por el desarrollo dijo: “Algunos países en desarrollo han tenido muchos avances, pero otros países se han quedado un poco atrás”, eso hace que todos los países se vean diferentes, pero con avances similares y se note “lo que es perder o ganar en el mundo”.

“Tenemos países con historias similares de colonización, represión y desigualdades a través de diferentes procesos. Algunos [países] son más inclusivos que otros y después nos preguntamos, ¿por qué sucede eso en toda la historia?”, enfatizó.

“Uno no puede comprar una varita mágica, inventar todo y simplemente, primero, enfocarse en instituciones y después desarrollarse”.

“Las personas son impacientes”
En otro momento de la sesión plenaria denominada Desarrollo humano: garantizando servicios básicos para una vida digna, Stefan Dercon expresó que en el mundo existe una creciente preocupación por el tema de la inclusión. “En este punto la historia alrededor del mundo es muy positiva. La medida de pobreza que se esté usando y donde ustedes vayan a colocar el límite ha tenido avances”, consideró.

Respecto al papel de las instituciones en los países, el docente de Política Económica en la Blavatnik School of Government aseguró que estas organizaciones “son la causa de todos los problemas y la causa es historia”, además, “las instituciones toman mucho tiempo para poder emerger y desarrollarse”.

“Uno no puede comprar una varita mágica, inventar todo y simplemente, primero, enfocarse en instituciones y después desarrollarse. Las personas son impacientes, sobre todo, los jóvenes, quienes quieren cambios para ahora”, afirmó en su alocución el exfuncionario del gobierno del Reino Unido, con relación a la expectativa de los ciudadanos, para que se generen cambios en el corto tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *