La gestión del crecimiento demográfico y los crecientes desafíos climáticos de manera eficiente, sostenible y equitativa, son factores que definen el futuro de las ciudades inteligentes, sostiene Víctor Ruiz Ezpeleta, profesor de OBS Business School.
“La evolución del concepto smart city ha superado la mera digitalización, convirtiéndose en un ecosistema donde la gobernanza abierta y la resiliencia urbana son tan cruciales como la propia tecnología”, manifiesta el especialista sobre la hoja de ruta global de las ciudades inteligentes que pasa por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
En el informe Realidades de las smart cities 2025: estrategia, financiación y retorno para la ciudadanía de las ciudades, Ruiz asegura: “La inteligencia artificial (IA) ya es una realidad en nuestra sociedad y, por tanto, también en la gestión urbana. Al transformar el Big Data generado por el IoT en conocimiento predictivo, la IA nos va a permitir una mejor gestión y toma de decisiones en tiempo real”.
“La inteligencia artificial ya es una realidad en nuestra sociedad”.
Aplicaciones transversales
Víctor Ruiz afirma que las aplicaciones de la IA “son transversales” en las ciudades inteligentes, por ejemplo, la optimización de la movilidad mediante semáforos inteligentes, la mitigación del impacto ambiental y la mejora de la seguridad mediante análisis predictivo.
Asimismo, señala que, para afianzar los logros de la IA, se necesita “un marco ético sólido que garantice la privacidad y combata la brecha digital”.

Retos evidentes
En la actualidad, las urbes afrontan retos evidentes en los ámbitos de la movilidad, la seguridad y la contaminación. “La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión urbana en las ciudades inteligentes, ofreciendo soluciones innovadoras”, puntualiza Ruiz Ezpeleta.
“La IA, como tecnología habilitadora, permite abordar estos retos mediante el análisis de datos, la automatización de procesos y la toma de decisiones inteligentes. Su aplicación en el contexto urbano está transformando la planificación y gestión de los servicios públicos”, menciona el especialista en el informe de OBS Business School.
De otro lado, respecto a los factores clave para la implementación de IA en las ciudades, el docente enfatiza en los datos de calidad, formación técnica, participación ciudadana, y marco ético y legal.
Fuente: OBS Business School.

