A pocos meses de las elecciones generales 2026 en el Perú (domingo 12 de abril), es fundamental conocer el perfil del elector peruano. En esa línea, surgen tres interrogantes: ¿cómo es el votante peruano?, ¿qué busca el peruano en los candidatos? y ¿los peruanos emiten un voto informado?
Las respuestas a estas interrogantes las resolvió Urpi Torrado Hudson, gerenta general de Datum Internacional, en el último día de sesiones de la 63.ª edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), evento desarrollado en el Centro de Convenciones Lima.
Bajos niveles de información
La ponencia de Torrado se sustentó en los resultados de una encuesta realizada por la citada firma a nivel nacional, en donde participaron 1 203 encuestados.
“Tenemos un importante grupo de casi siete millones de jóvenes [18-29 años] que representan más o menos el 25 % del total de electores. Además, un tercio de los jóvenes [2 519 101] votarán por primera vez”, dijo la ejecutiva.
Igualmente, indicó que el sur (21 %) y el centro del Perú (9 %) representan el 30 % del total de electores peruanos, cifra menor al 36 % que incluye a los electores de Lima y Callao. “Si el voto en estas dos regiones, sur y centro, es fragmentado, se presentará un panorama electoral distinto, a diferencia de votos dirigidos masivamente hacia un candidato”, acotó.
“Muy pocas personas siguen a un candidato, y apenas el 13 % solamente comenta resultados en redes sociales”.
De otro lado, según los resultados del citado sondeo, hay bajos niveles de información de los electores sobre las elecciones generales 2026. “Casi la mitad no se informa y la otra mitad sí lo hace, pero esa información no se traduce en activismo político”, enfatizó la gerente general de Datum Internacional.
“Muy pocas personas siguen a un candidato, y apenas el 13 % solamente comenta resultados en redes sociales y, de este pequeño porcentaje que son activos políticamente, el 72 % de esa conversación proviene de Lima. Una reflexión importante, muchas veces creemos que las redes sociales son medios que representan a todos los peruanos, y no es así”, subrayó.

No interesa el origen
Sobre lo que buscan los electores peruanos en los candidatos presidenciales de las elecciones generales 2026, Urpi Torrado comentó, en CADE Ejecutivos, que al 36 % de los encuestados “no les interesa su origen” (Lima o el interior del país).
Respecto al tipo del liderazgo para gobernar, el 51,8 % de los encuestados quieren que gobierne un líder que respete las reglas por encima de todo, aunque las decisiones demoren.
Con referencia al voto informado de los electores peruanos, Torrado Hudson señaló que uno de los retos para los empresarios y los medios de comunicación es “educar al ciudadano”, y que, en la actualidad, “educar cívicamente a los votantes es totalmente relevante, y tiene un impacto en la conducta y en el voto”.
Igualmente, el sondeo de Datum Internacional reveló que el 51 % los peruanos deciden su voto después de ver entrevistas y debates, 16 % desde el inicio de la campaña, 15 % en la última semana antes de votar, y apenas 13 % el mismo día de la elección (en la cola de su centro de votación o al ver la cédula).
“Existe el mito de que el peruano decide su voto en la cola o en el último minuto, entonces, nada importa porque todo se va a decidir en el último minuto. Eso es mentira”, expresó la gerenta general de la citada firma.

