El Internet de las Cosas, la computación en la nube, la automatización y la inteligencia artificial (IA) están impactando el desarrollo de las personas, las empresas y el mundo.
Sobre la tecnología de la IA, es evidente que “está transformando una amplia gama de industrias y sectores”, dijo Wilmer Segura Ramírez, especialista certificado en la nube de Amazon Web Services (AWS), con más de 14 años de experiencia en la implementación de tecnologías y sistemas innovadores.
“La IA es una rama de la informática que busca que las máquinas piensen y actúen como seres humamos, tomando decisiones basadas en datos y aprendizaje automático, está generando un impacto significativo en diferentes áreas”, añadió durante su ponencia en línea titulada “La inteligencia artificial y su impacto en el mundo empresarial”.
Aplicaciones empresariales de la IA
De acuerdo a Wilmer Segura, en el sector retail, “la IA se utiliza para personalizar recomendaciones de productos, optimizar inventarios y mejorar la experiencia del cliente. De esta manera, se logra optimizar los precios y prever los mismos, así como mejorar la experiencia del cliente en el comercio minorista”.
En el ámbito de la agricultura y la agroindustria, la incorporación de la IA, según el especialista, está impulsando mejoras significativas en la producción y la gestión agrícola: “Eso es vidente en la optimización del uso de agua y nutrientes, la prevención y control de plagas, y en la automatización de tareas y optimización de cadena de suministros”.
En cambio, Segura refirió que, en el sector financiero, la IA es útil para detectar actividades fraudulentas en transacciones, análisis de riesgos crediticios, pronóstico económico, para mejorar la atención al cliente, optimizar los procesos de aprobación de créditos o prevenir la morosidad.
Beneficios de implementación
Sobre los beneficios de la implementación de la IA en las empresas, Segura Ramírez expresó que mejora la eficiencia porque automatiza tareas repetitivas y complejas. “Esto conduce a una mejora significativa en la eficiencia operativa”, explicó.
“La IA se utiliza para personalizar recomendaciones de productos, optimizar inventarios y mejorar la experiencia del cliente”.
Entre otros beneficios de la IA para las compañías, el CEO de 2Cloud Perú identificó la reducción de costos al minimizar errores humanos, optimizar recursos y mejorar la gestión de la cadena de suministro; además, el fomento constante de la innovación porque “permite desarrollar nuevos productos y servicios, así como encontrar soluciones creativas para los desafíos empresariales”.
De otro lado, el experto en AWS sostuvo que la IA generativa es una rama de la IA que se enfoca en la creación autónoma de contenido, como texto, imágenes, música y más.
“A diferencia de otras formas de IA, la generativa es capaz de producir contenido original e incluso sorprendente, a menudo imitando estilos o patrones previamente aprendidos. La IA generativa se ha aplicado en una amplia variedad de campos, desde la generación de texto creativo hasta la creación de arte y música”, finalizó.
El seminario web “La inteligencia artificial y su impacto en el mundo empresarial” fue organizado por el Comité Local Huaura – Oyón del Consejo Departamental de Lima, del Colegio de Ingenieros del Perú.