(01) 578 5891 info@infopangea.com

EY: “La IA está cambiando lo que la gente puede conseguir”

La inteligencia artificial (IA) cada vez adquiere mayor relevancia en las distintas industrias y en el diario vivir de los ciudadanos del mundo. Esta tecnología está transformando la educación, la salud, la manufactura, entre otros sectores.

Es claro que la IA puede contribuir a aumentar la competitividad y la productividad de las empresas y las personas. No obstante, “existe una brecha de adopción: un espacio entre cuán dispuesta está la gente a utilizar la IA y cuánto lo hace realmente”, señala el EY AI Sentiment Index Study, investigación realizada por EY Sweeney sobre la forma en que la gente de todo el mundo utiliza la IA y cómo piensa sobre su futuro.

De acuerdo al reporte, los orígenes de la brecha de adopción son “las preocupaciones en torno a la confianza, la privacidad y el control, pero también a lo que está disponible actualmente”.

La IA en la vida cotidiana
“La IA se ha convertido en una parte fundamental de la vida cotidiana, pero persisten las lagunas en la confianza y el compromiso”, puntualiza el EY AI Sentiment Index Study.

“El éxito depende de algo más que de la tecnología; requiere una visión audaz de cómo la IA puede ampliar el potencial humano”.

“Las organizaciones que colmen estas lagunas -haciendo que la IA sea intuitiva, relevante y potenciadora- liderarán el camino”, agrega.

Asimismo, el estudio precisa que “el éxito depende de algo más que de la tecnología; requiere una visión audaz de cómo la IA puede ampliar el potencial humano”.

“Los líderes que generen confianza, permitan la exploración e integren la IA de forma significativa no sólo impulsarán la adopción, sino que definirán el papel de la IA en la configuración del futuro”, menciona.

El AI Sentiment Index Study utilizó dos métodos de investigación complementarios. Entre diciembre de 2024 y enero de 2025, encuestó a 15 060 personas de 15 países: Alemania, Arabia Saudí, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Nueva Zelanda, Reino Unido y Suecia.

Además, en febrero de 2025, se realizaron sesiones de chat con 135 personas, de los citados países, utilizando un investigador entrenado en IA agéntica.

Infopangea Pixabay jovenes ia
AI Sentiment Index Study: la IA “es un facilitador, que ayuda a las personas a conectar, aprender y crear”. / Foto: Pixabay.

Uso consciente de la IA
Según el reporte, “el 82 % de los encuestados había utilizado conscientemente la IA en los últimos seis meses”, para mejorar su forma de vivir y trabajar, “pero solo el 57 % se siente cómoda con ella”.

Igualmente, de acuerdo a los entrevistados “muchos habrán utilizado o dependido de la IA sin ni siquiera darse cuenta”.

“No se trata solo de una revolución tecnológica, sino humana. La IA está cambiando lo que la gente puede conseguir”, afirma la investigación.

“La IA no es uniforme en todo el mundo”
El AI Sentiment Index Study sostiene que la acogida de la IA no es uniforme en todo el mundo. “Factores demográficos como la edad, la educación y la geografía desempeñan un papel importante en la forma en que la gente se relaciona con la IA”, subraya.

Fuente: EY.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *