En la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), el rey de España, Felipe VI, destacó el desarrollo revolucionario de la inteligencia artificial, “en nuestras relaciones sociales, económicas y laborales, en la enseñanza, y la investigación”.
Aseguró que las tecnologías de la información, la inteligencia generativa, los algoritmos, potencian “las capacidades humanas hasta límites inimaginables, pero también nos exponen a riesgos y desafíos”, en ese sentido, “un papel relevante en ese mundo nuevo debe corresponder, por lógica, a la segunda lengua [la española] del planeta en número de hablantes nativos”.
“Sigamos trabajando juntos, para que la inteligencia artificial se nutra también del español y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad dentro de la diversidad de nuestra lengua”, manifestó el monarca en la sesión solemne del citado evento, en el Teatro Municipal de la ciudad peruana de Arequipa.
“Vivimos en un mundo mestizo”
Sobre la interculturalidad del idioma español, Felipe VI subrayó: “Vivimos en un mundo mestizo. Ninguna lengua nació para ser barrera ni muro y, si alguna vez lo han sido, es porque las han hecho discurrir por un camino equivocado, que desnaturaliza su función primordial, comunicar”.
“La práctica y la difusión del lenguaje claro contribuirán a revertir la desafección de muchos ciudadanos hacia la cosa pública”.
Posteriormente, resaltó el aporte de la lengua española al enriquecimiento de las lenguas originarias americanas, entre otras, y viceversa. “Qué bueno sería que esta proyección tan amplia del español sirviera, cada vez más, para potenciar la voz de las naciones hispanohablantes en foros internacionales. En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso”, acotó.
Respecto a la claridad como característica del español, el rey expreso en su ponencia: “Hay que insistir en la proximidad, la sencillez, la transparencia. La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible”.
Agregó que “la práctica y la difusión del lenguaje claro contribuirán a revertir la desafección de muchos ciudadanos hacia la cosa pública, como si fuera un arcano del que conviene mantenerse a provincial distancia”.

“Más de 600 millones de hablantes»
En otro momento de su intervención, el soberano de España sostuvo que la lengua “perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo”.
También afirmó que la lengua española es “un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos”.
Los CILE constituyen foros universales de reflexión sobre el patrimonio y los retos de nuestro idioma común. Se celebran con periodicidad trienal en los países de la comunidad hispanohablante. El X CILE se llevó a cabo por vez primera en el Perú y fue organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.
“Nos habla ciertamente de futuro, de cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico, que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global ciertamente incierto”, señaló Felipe VI acerca del CILE celebrado en Arequipa.

