(01) 578 5891 info@infopangea.com

Francisco: “La Iglesia es la prolongación del Cuerpo de Cristo en la historia”

El papa Francisco describió a San José como “el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia cotidiana, de la presencia discreta y oculta, un intercesor, un apoyo y un guía en los momentos de dificultad”.

La figura de San José ha sido vital en la historia de la salvación, por eso, su presencia “nos recuerda que todos aquellos que aparentemente están ocultos o en la ‘segunda línea’ tienen un protagonismo inigualable en la historia de la salvación”, dijo su santidad en la reciente audiencia general celebrada en el Aula Pablo VI del Vaticano.

El sumo pontífice agregó: “El mundo necesita a estos hombres y mujeres: hombres y mujeres de segunda línea, pero que apoyen el desarrollo de nuestra vida, de cada uno de nosotros, y que nos apoyen con la oración, el ejemplo y la enseñanza en el camino de la vida”.

Una sociedad “líquida y gaseosa”
Según el evangelio de Lucas, afirmó Francisco, “José aparece como el ‘guardián de Jesús y María’. Y por eso es también ‘el Guardián de la Iglesia’: pero, si fue guardián de Jesús y María, trabaja ahora que vosotros estáis en el cielo, y sigue siendo guardián, en este caso de la Iglesia”.

Indicó, además que “la Iglesia es la prolongación del Cuerpo de Cristo en la historia y, al mismo tiempo, en la maternidad de la Iglesia se eclipsa la maternidad de María”.

Vatican Media Infopangea Iglesia Theo
Su santidad propuso una oración a San José para que interceda por las personas que “se sienten solos, no tienen la fuerza y el coraje para seguir adelante”. / Foto: Vatican Media.

“José, con su vida, parece decirnos que siempre estamos llamados a sentirnos guardianes de nuestros hermanos, guardianes de los que están cerca de nosotros, de los que el Señor nos confía en tantas circunstancias de la vida”, manifestó el santo padre durante una segunda catequesis de la serie sobre San José que trató sobre “su rol en la historia de la salvación”.

La sociedad actual definida como “líquida y gaseosa” encuentra en la historia de José “una indicación muy precisa de la importancia de los vínculos humanos”, precisó el papa.

Ante los fieles procedentes de diversos países del mundo, el pontífice aseguró que “el Hijo de Dios, para venir al mundo, eligió el camino de los vínculos, el camino de la historia: no descendió mágicamente al mundo, no. Ha hecho el camino histórico que todos hacemos”.

“Pienso en muchas personas que luchan por encontrar vínculos significativos en sus vidas y, por eso mismo luchan, se sienten solos, no tienen la fuerza y ​​el coraje para seguir adelante”, advirtió.

Con información de Vatican.va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *