(01) 578 5891 info@infopangea.com

Jeffrey Sachs: “No tenemos sociedades inclusivas en nuestros países”

Uno de los pilares de las economías contemporáneas es la inversión, el acto en dedicar recursos con el objetivo de obtener beneficios para las poblaciones.

En el caso peruano y, en general, en otras realidades (países en vías de desarrollo) existen desafíos para generar bienestar y prosperidad mediante inversiones a largo plazo.

Para el economista Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, el Perú debe desarrollar seis retos de inversión transformativas.

Uno de estos desafíos es el conocimiento, “empezando por la educación de niños, educación superior, la investigación y el desarrollo”.

Además, la salud y el bienestar, que incluye la atención a la salud comunitaria y la telemedicina; y la energía limpia son otros retos que identificó Sachs.

Agricultura de precisión y uso sostenible del suelo para proteger la biodiversidad es otra de las inversiones transformativas. “El Perú tiene costa, sierra y selva, y hay que protegerlas [estas regiones] porque están amenazadas las especies por la extinción”, aseguró el especialista.

Ciudades sostenibles
Otro de los desafíos que planteó Jeffrey Sachs es el de las ciudades sostenibles “limpias, verdes, saludables, inclusivas, sin congestión de tráfico y con vehículos que necesiten electricidad, y movilidad limpia; con menos propiedades particulares de vehículos, mucho comercio electrónico y trabajos más flexibles”.

“Los países ricos, en lugar de ser solidarios con el mundo en desarrollo, han sido avaros.”

Finalmente, expresó que el objetivo de la revolución digital (el sexto reto) debe incluir al 100 % de los peruanos con acceso a la información para contar con la telemedicina, los servicios de gobierno digital, educación a distancia y pagos electrónicos.

El director del Centro de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas participó en la primera fecha de la Semana de la Industria 2021, evento  organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y que tuvo como título “Reactivación ¡hoy!: Medidas para el desarrollo sostenible y recuperación del empleo”.

Pobreza economía infopangea
Sachs: “Necesitamos un nuevo acuerdo financiero mundial que asegure que los capitales se dirijan a los países pobres”. / Fuente: Pixabay.

Desigualdades y obligaciones
En otro momento de su alocución, Jeffrey Sachs manifestó su expectativa de que en el Perú se puedan financiar las citadas inversiones para la inclusión  social. “Espero que el nuevo gobierno [peruano] haga escuchar su voz internacionalmente”, añadió.

Sobre los efectos de la actual pandemia, el autor de “Las edades de la globalización” subrayó que esta crisis sanitaria ha sacado a la luz las enormes desigualdades del mundo, debido a que “no tenemos sociedades inclusivas en nuestros países ni a nivel global, sino, más bien, se han profundizado estas desigualdades”.

De otro lado, indicó que “los países ricos, en lugar de ser solidarios con el mundo en desarrollo, han sido avaros, no han cumplido con sus obligaciones, y han creado muchos paraísos fiscales y huecos tributarios para evitar pagar impuestos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *