(01) 578 5891 info@infopangea.com

Ralph Michaud: “Las startups están experimentando un crecimiento notable”

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y Startup Genome sostienen que los ecosistemas de startups en Latinoamérica exhiben una variabilidad notable. “Algunos sobresalen por su desempeño histórico o las condiciones creadas. La región ha experimentado un crecimiento activo en startups, con un incremento en inversiones”, manifestó Ralph Michaud Haro, profesor de OBS Business School.

En el informe de investigación “Presente y futuro del emprendimiento: tendencias y desafíos en el ecosistema startup” el especialista expresó que, por ejemplo, Ciudad de México, Buenos Aires y Bogotá sobresalen por ser centros emergentes.

Afirmó que la capital de Colombia (Bogotá) “sigue consolidando su posición como uno de los principales centros de startups de América Latina, albergando al menos 800 startups financiadas con capital riesgo, y el 74 % de las startups colombianas que han obtenido financiación”.

“Los desafíos en Latinoamérica son similares a los globales. Tras un récord de inversión en 2021 y una caída del 50 % en 2022, la inversión disminuyó otro 56 % en 2023, volviendo a niveles prepandémicos”, aseguró Michaud.

El emprendedor contemporáneo
De acuerdo al informe “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2022-2023”, Ralph Michaud dijo que el perfil del emprendedor contemporáneo “es diverso y dinámico”.

“Las motivaciones para emprender son variadas, desde la búsqueda de independencia hasta la respuesta a la falta de empleo. La edad promedio de los emprendedores suele oscilar entre los 25 y 40 años, aunque hay una creciente tendencia global de emprendedores de mayor edad, lo que refleja un espectro más amplio de experiencia y habilidades”, puntualizó.

Junior Achievement Infopangea España
Michaud: “En las últimas décadas, el mundo ha sido testigo de una revolución en el ámbito de las startups, que ha redefinido las fronteras de la innovación y el emprendimiento”. / Foto: Junior Achievement.

“Las condiciones no son las mejores”
Según Michaud Haro, luego de “la sequía de los últimos dos años en la financiación, los modelos de negocio han sufrido un cambio, pasando de priorizar el crecimiento a enfocarse en la sostenibilidad económica, un movimiento aparentemente positivo”.

“Las motivaciones para emprender son variadas, desde la búsqueda de independencia hasta la respuesta a la falta de empleo”.

“Las startups están experimentando un crecimiento notable”, agregó el profesor de OBS Business School en el citado informe.

“Sin embargo, las condiciones para emprender no son las mejores y siguen representando un reto y una amenaza constante al crecimiento de los ecosistemas. Las políticas gubernamentales deben arropar el crecimiento y favorecer el arribo de inversión. En España, la ley de startups se percibe como un hito importante, aunque aún insuficiente”, subrayó.

El experto, quien también es emprendedor, consultor, docente y mentor, indicó que los rubros “Fintech y Healthtech emergen como sectores destacados, mientras que los negocios enfocados en la inclusión social y la tecnología verde recibirán mucho apoyo, y se fortalece la inteligencia artificial como tecnología que atrae la inversión y determina incluso el valor de las startups”.

Fuente: OBS Business School.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *