(01) 578 5891 info@infopangea.com

Rolando Arellano: “El Perú es el país más empresario del mundo”

En la última jornada de la 63° edición de la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE Ejecutivos), se presentó Rolando Arellano Cueva, presidente de Arellano Consultoría para Crecer, quien fue uno de los panelistas de la sesión Análisis electoral.

En su intervención, el experto en marketing para países emergentes manifestó que actualmente no se puede prever quién saldrá elegido presidente del Perú en las próximas elecciones generales (12 de abril de 2026), porque todavía no se conoce quiénes serán los candidatos finales; las encuestas tienen, a pocos meses de las elecciones, poco valor predictivo “porque mucha gente decide en la última semana”; y porque en las últimas elecciones tuvimos resultados que parecen producto del azar, debido a que el país está “muy dividido o, tal vez, simplemente no hay detrás ninguna decisión”.

“Sabemos que las decisiones del Congreso [de la República] pueden durar muchos más años que las decisiones de un presidente”, añadió.

Perú: país de propietarios
Posteriormente, Rolando Arellano señaló que “el Perú es un país de gente muy trabajadora”, porque anualmente, en promedio, según la Organización Internacional del Trabajo, el peruano trabaja 2 400 horas, mientras que un alemán apenas cumple 1 500 horas.

“El 49 % de los peruanos creemos que las autoridades hacen daño”.

De otro lado, el ponente indicó que en el Perú existen tres millones de empresas registradas en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat). “El Perú es el país más empresario del mundo y somos un país de propietarios. El 70 % de los peruanos es dueño de su casa y de su negocio, mientras que en Suiza este concepto alcanza el 42 %”.

Asimismo, Arellano destacó los resultados del estudio a nivel nacional (urbano y rural) Vota bien, de su compañía, en donde se consultó ¿qué tipo de candidato cree usted que tiene más posibilidades de ganar en el 2026? Los resultados de las respuestas fueron: 63 %, quien proponga crecimiento y trabajo; 25 %, quien proponga tener mano dura; y 12 %, quien proponga mucha ayuda (bonos, víveres, programas sociales, etc.).

Infopangea Palacio de Gobierno
Arellano aseguró que hay una nueva orientación “de candidato presidencial pragmático enfocado en el orden público que no habla ni de izquierda, ni de derecha, sino de orden. / Foto: Tripadvisor.

Baja valoración de autoridades
El citado estudio también reveló que existe una baja valoración de la elección de presidente de la República y congresistas. “El 38 % de los encuestados consideró ‘muy importante’ elegir a un presidente y solo el 24 % a los congresistas”, expresó el presidente de Arellano Consultoría para Crecer a los cadeístas que se encontraban en el Centro de Convenciones Lima, sede de CADE Ejecutivos.

En su alocución, el autor del libro Bueno, bonito y barato sostuvo que, en el Perú, basándose en el referido sondeo, hay una baja valoración de las autoridades. “El 49 % de los peruanos creemos que las autoridades hacen daño, y sólo 18 % que hacen bien a la sociedad”, subrayó.

Arellano Cueva advirtió que la nación andina presenta altos índices de informalidad en los ámbitos económico, político y otros, que oscila del 70 % a 90 %. “Estas personas viven de espaldas al Estado porque no le interesa. Esta gente no es antisistema, simplemente no les interesa el sistema, que es distinto, porque consideran que no sirve”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *