(01) 578 5891 info@infopangea.com

Catalina Rendón: “El turismo en América Latina se encuentra en un punto de inflexión”

El turismo mejora la economía local, genera nuevos empleos, promueve el intercambio cultural, desarrolla la infraestructura, entre otros beneficios para los países.

En este panorama, en América Latina, el futuro del turismo se presenta promisorio, impulsado por la creciente demanda de experiencias sostenibles y únicas, además, por la recuperación de los niveles prepandemia.

El sector turismo en la región tiene muchas posibilidades y eso es evidente en el aumento de los viajes y en “una transformación profunda en las expectativas de los viajeros y en la dinámica del sector”, afirma Catalina Rendón Jaramillo, profesora de OBS Business School.

En el informe titulado “América Latina en tránsito: turismo líquido, narrativas auténticas y rutas hacia el futuro”, la especialista sostiene que “el turismo en América Latina se encuentra en un punto de inflexión” y que la región tiene “atributos únicos y poco explorados a nivel mundial”.

“América Latina tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en turismo sostenible, inclusivo e innovador”.

En el informe “América Latina en tránsito: turismo líquido, narrativas auténticas y rutas hacia el futuro”, Rendón expresa que esta zona geográfica puede “consolidarse como un destino líder, siempre y cuando se aborden de manera efectiva los desafíos y se capitalicen las oportunidades emergentes”.

Oportunidades emergentes
Sostenibilidad, conectividad, tecnología, seguridad integral y turismo inclusivo, son las “oportunidades emergentes” que identifica Catalina Rendón

Sobre el primer factor, la comunicadora social y periodista dice: “La sostenibilidad ha dejado de ser un nicho para convertirse en un imperativo. Los viajeros, especialmente las generaciones más jóvenes (60 % de la Gen Z y 53 % de los Millennials), prefieren proveedores con políticas sostenibles”.

Infopangea Turismo Infopangea
Según Rendón, “el viajero contemporáneo muestra una creciente conciencia ambiental y social”. / Foto: Pixabay.

Respecto a la tecnología, este factor “está transformando la forma en que se planifican, se experimentan y se gestionan los viajes”.

En referencia al turismo, Rendón Jaramillo asegura que esta industria “debe ser una herramienta para el desarrollo social que, por un lado, genere beneficios económicos para las comunidades locales y, por el otro, facilite el empoderamiento de los emprendedores”.

La oportunidad está al alcance
En su investigación, la docente de OBS Business School advierte que “América Latina tiene el potencial de convertirse en un líder mundial en turismo sostenible, inclusivo e innovador”.

“El sector turístico latinoamericano, con su inmensurable diversidad y su resiliencia demostrada, se encuentra en la cúspide de una era de profunda transformación. La oportunidad de convertirse en un modelo global de desarrollo turístico sostenible e inclusivo está al alcance”, concluye.

Fuente: OBS Business School.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *