(01) 578 5891 info@infopangea.com

Morgan Stanley: la IA podría afectar al 90 % de las ocupaciones

Un nuevo análisis de Morgan Stanley Research señala que la inteligencia artificial (IA) podría elevar los mercados laborales e impulsar las valoraciones de las empresas, no solo reemplazar a los trabajadores humanos.

La adopción total de la IA en las empresas del índice Standard & Poor’s 500 Index (S&P 500), uno de los índices bursátiles más importantes de Estados Unidos, podría representar un beneficio neto anual de 920 000 millones de dólares.

A largo plazo, esto podría traducirse en un aumento de la capitalización bursátil de entre 13 y 16 billones de dólares solo para el S&P 500, lo que representa entre un 24 % y un 29 %, con respecto al nivel actual. El análisis también sugiere que el 90 % de las ocupaciones se verán afectadas por la IA en algún grado.

“Probablemente se necesitarán muchos años para lograr esos resultados, y vemos un riesgo significativo de que algunas empresas no alcancen la plena adopción”, afirma Stephen Byrd, director global de Investigación Temática e Investigación de Sostenibilidad de Morgan Stanley.

“Pero si las capacidades de IA continúan mejorando rápidamente, la magnitud de la creación de valor podría superar nuestras previsiones”, añade.

De los beneficios anuales proyectados, 490 000 millones de dólares probablemente provendrán de la IA agencial: software capaz de planificar, tomar decisiones y ejecutar tareas con mínima supervisión humana. Los 430 000 millones de dólares restantes probablemente provendrán de la IA corporizada, como los robots humanoides.

Infopangea Pixabay empresa
Según el banco de inversión, a medida que los sistemas de IA asumen más responsabilidades en la toma de decisiones, las organizaciones también necesitarán ampliar sus funciones. / Foto: Pixabay.

El impacto en el empleo
Las revoluciones tecnológicas, desde la electrificación hasta internet, han transformado históricamente el trabajo, alterando los tipos de trabajo y los niveles de empleo. Si bien persiste la preocupación de que la IA pueda desplazar millones de empleos y aumentar el desempleo, la historia apunta a un posible efecto positivo neto en el crecimiento del empleo, aunque esto podría conllevar una demanda sin precedentes de reciclaje profesional.

Las revoluciones tecnológicas, desde la electrificación hasta internet, han transformado históricamente el trabajo, alterando los tipos de trabajo y los niveles de empleo.

“Cada ola de transformación tecnológica ha traído consigo tanto disrupción como oportunidades”, asegura Heather Berger, economista estadounidense de Morgan Stanley.

“Esperamos que la IA haga lo mismo. Si bien algunos roles pueden automatizarse, otros se verán mejorados mediante la IA, y es probable que la IA cree roles completamente nuevos”, agrega.

La IA evoluciona a un ritmo exponencial
Como fuerza transformadora capaz de generar nuevas fuentes de crecimiento, productividad e innovación en todos los sectores, la IA no solo es potente, sino que evoluciona a un ritmo exponencial.

Los datos de los últimos seis años muestran que la mejora de la capacidad de la IA se duplica cada siete meses. Los inversores deberían estar muy atentos a este avance, ya que tiene implicaciones directas en la creación de valor para las empresas.

“Los inversores deberían evaluar el potencial de adopción de la IA en sus carteras ahora, ya que estamos observando indicios de cambio”, enfatiza Byrd.

Fuente: Morgan Stanley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *