(01) 578 5891 info@infopangea.com

León XIV: “No sirve una comunicación estridente”

Esta mañana el papa León XIV hizo un llamado a los representantes de los medios de comunicación para que difundan mensajes no agresivos y libres “de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio”.

En el Aula Pablo VI y en una audiencia exclusiva para los periodistas acreditados en El Vaticano y los que asistieron a cubrir las incidencias del fallecimiento del papa Francisco, la sede vacante y el reciente cónclave, el santo padre afirmó a los profesionales de la información que “elijan de forma juiciosa y valiente el camino de una comunicación para la paz”.

“No sirve una comunicación estridente, de fuerza, sino más bien una comunicación capaz de escucha, de recoger la voz de los débiles que no tienen voz. Desarmemos las palabras y contribuiremos a desarmar la tierra. Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo y actuar de modo coherente con nuestra dignidad humana”, añadió.

Asimismo, el sumo pontífice manifestó que los comunicadores sociales “están en primera línea para describir los conflictos y las esperanzas de paz, las situaciones de injusticia y de pobreza, así como el trabajo silencioso de muchos en favor de un mundo mejor”.

“La paz comienza por cada uno de nosotros”
En otro momento de su alocución, León XIV dijo: “La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en el que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en este sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos decir “no” a la guerra de las palabras y de las imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra”.

Vatican Media Infopangea León XIV
“Gracias, queridos amigos, por su servicio a la verdad”, sostuvo el primado de Italia a los comunicadores sociales reunidos en el Aula Pablo VI. / Foto: Vatican Media.

“Vivimos tiempos difíciles de atravesar y describir, que representan un desafío para todos nosotros, de los que no debemos escapar”, advirtió el obispo de Roma. “Nos piden a cada uno que, en nuestras distintas responsabilidades y servicios, no cedamos nunca a la mediocridad”, agregó.

“Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una mirada distinta sobre el mundo”.

El sucesor de Pedro precisó que “la Iglesia debe aceptar el desafío del tiempo y, del mismo modo, no pueden existir una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia”.

En la cita el pontífice agradeció a los comunicadores sociales “por todo lo que han hecho para abandonar los estereotipos y los lugares comunes, a través de los cuales leemos frecuentemente la vida cristiana y la misma vida de la Iglesia”.

Su santidad también reconoció el trabajo de los periodistas “porque han conseguido percibir lo esencial de lo que somos y trasmitirlo al mundo entero gracias a los distintos medios de comunicación”.

Fuente: Vatican.va.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *